Entradas

¿Que es el virreinato?

Imagen
  ¿Que es el virreinato? Virreinato se refiere al cargo o dignidad que ocupa un virrey o virreina, el cual es designado por un rey, a fin de que gobierne en su nombre una porción de los territorios que le pertenecen y de los cuales no se puede hacer responsable directamente, debido a su extensión o lejanía. El virreinato se consolidó como una institución política, social y administrativa de la Corona de España. Los Reyes Católicos se vieron en la necesidad de nombrar virreinatos cuando se les dificultó la comunicación y traslado de un lugar a otro. Por tanto, la designación de un virrey fue la solución para que sus territorios fuesen gobernados y administrados por una persona de su confianza. En consecuencia, a finales del siglo XV se creó el primer virreinato con el propósito de gobernar las vastas tierras que los reyes católicos poseían y habían heredado, y que eran administradas según los sistemas de gobierno de Europa. En este caso, el virreinato se estableció con el fin de g...

Origen del Virreinato

Imagen
  Origen del Virreinato Se originó  tras la caída de México-Tenochtitlan, acontecimiento principal de la conquista, la que propiamente no concluyó sino hasta mucho después, pues su territorio siguió creciendo hacia el norte.  Se  creó oficialmente el 8 de marzo de 1535. ¿Como surgio? Para la historia de México el periodo conocido como la Colonia o el Virreinato empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, al mando de Hernán Cortés, conquistaron la antigua México-Tenochtitlan. Así fundaron la Nueva España, nombre que los conquistadores le dieron a la actual ciudad de México.

Que hizo el Virreinato

Imagen
  ¿Que hizo el virreinato? El virreinato constituyó la máxima expresión territorial y político-administrativa que existió en la América española y estuvo destinado a garantizar el dominio y la autoridad de la monarquía peninsular sobre las tierras recientemente descubiertas. El primer virreinato otorgado en América recayó en Cristobal Colon como parte de las concesiones que la Corona le hizo en las Capitulaciones de Santa Fe , antes de iniciar su primer viaje rumbo a las Indias. Sin embargo, el virreinato colombino fue de corta duración, extinguiéndose definitivamente en 1536. En cambio, se establecieron en 1535 y 1543, los dos grandes virreinatos de Nueva España y del Perú, unidades que subsistieron durante todo el período colonial.  

Explicación

Imagen
  Mikel F García. (2015, 15 octubre). el virreinato explicación [Vídeo]. YouTube https://www.youtube.com/watch?v=c6lqs1vCfxo

Diversiones en el Virreinato

Imagen
Pocos años después de la conquista   se fundó la capital de la Nueva España sobre las ruinas de la gran Tenochtitlán   para que pudieran vivir ahí los españoles pero muy pronto no sólo la habitaron peninsulares e indígenas sino que llegaron esclavos africanos y asiáticos. La vida en comunidad comenzó desde entonces y con ella la necesidad de tener diversiones y distracciones. Para que esta población de la nueva ciudad tan distinta entre sí pudiera convivir y tener algo en común, comenzaron a  organizarse fiestas religiosas y civiles  que servirían para enseñar el cristianismo a todos los habitantes, mantener la obediencia al rey de España y para tener a la gente divertida con el fin de evitar rebeliones y caos. Por eso a pesar de ser muy costosas, las autoridades las pagaban. Los reyes eran los representantes de Dios en la tierra y el virrey el representante de ellos en los territorios americanos, por eso cada vez que llegaba un  virrey nuevo se festejaba en gra...

El virreinato para las mujeres

Imagen
  ¿Como fue el Virreinato para las mujeres? La vida cotidiana de las mujeres en la época virreinal de la Nueva España dependía de su nivel socioeconómico. En su horizonte vital y personal se vislumbraba uno de dos destinos: el matrimonio o el convento. En cuanto al primero, a veces no había opción de escoger, pues también se estilaba el matrimonio concertado. “Pero cuando había enamoramiento de veras, la pasión se desbordaba. Algunos documentos hablan de fugas que desafortunadamente terminaron con la expulsión del enamorado a las islas Filipinas y con el ingreso obligado de la enamorada en uno de los muchos conventos virreinales”, señaló Martha Fernández, investigadora del Instituto de Investigaciones Estéticas. Hubo casos en que los sacerdotes ayudaban a los jóvenes a casarse y les facilitaban la fuga con la bendición de la Iglesia para que las familias aceptaran los hechos consumados. Si por alguna razón una muchacha no tenía pretendiente o sus padres no encontraban un marid...